El cuerpo humano

Objetivo:

Maqueta o silueta humana que al tocar algunas de sus zonas emita su nombre.

Materiales:

  • Cartulina
  • Rotuladores
  • Papel de aluminio
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Latiguillos cocodrilo
  • Makey-Makey

Construcción:

Dibuja una silueta de un niño y recórtala. Procura que sea grande para manipularla con facilidad.

Pega un trozo de papel de aluminio en cada una de las zonas que vas a programar.

Programación:

Al presionar cada una de las teclas a las que estén conectadas las distintas partes del cuerpo, scratch dará su nombre. 

Conexión:

Conecta un latiguillo cocodrilo a las distintas zonas con papel de aluminio:

Cabeza
Pie
Pierna
Brazo
Tronco

Flecha arriba
Flecha derecha
Espacio
Flecha abajo
Flecha izquierda

Conecta un latiguillo cocodrilo a la zona Earth de Makey Makey. 

Prueba el panel:

Toca con una mano la punta del latiguillo cocodrilo conectado a earth. Con la otra mano toca las zonas de papel de aluminio. Scratch te indicará el nombre de cada parte del cuerpo

Otras opciones:

Te proponemos otras ideas similares:

  • Crear un panel del sistema digestivo y realizar una aplicación con los nombres y las funciones de cada órgano.
  • Crear un panel del sistema respiratorio y realizar una aplicación con los nombres y las funciones de cada órgano.
  • Crear un juego de preguntas con los nombres de las diferentes partes del cuerpo diferenciando entre derecha e izquierda.

Capitales de Europa

Objetivo:

Construir y programar un juego de preguntas sobre las capitales de Europa. Consta de un panel con el nombre de 11 países de Europa. En scratch realizamos un programa que pregunte a qué país pertenece una determinada capital. Si tocas el país correcto del panel, emitirá un sonido, pero si te equivocas te dirá cuál era la opción correcta.

Materiales:

  • Cartulina
  • Lápiz
  • Latiguillos cocodrilo
  • Latiguillos cocodrilo-board
  • Makey-Makey

Construcción del panel:

En una cartulina, escribe en una columna el nombre de las capitales. Junto a cada columna, dibuja un rectángulo pegado al borde del papel y coloréalo con lápiz. Debe tener una capa de grafito homogénea y densa para que la conductividad con la placa makey makey sea correcta.

Programación:

Elige el órden de las capitales que vas a mostrar. 

Por cada capital, pregunta el nombre del país y a continuación introduce una espera hasta que se haya presionado una tecla. Si la tecla se corresponde con la conexión de makey makey correcta, emite un sonido y/o mensaje positivo. Si no es correcta, emite un sonido y/o mensaje negativo.

A continuación os mostramos la programación de dos capitales:

Puedes ver la programación completa en el siguiente enlace:

https://scratch.mit.edu/projects/1039196475/

Conexión:

Utilizando los latiguillos, conecta la cartulina a makey makey. Conecta cada cuadro pintado con lápiz a una conexión makey como te indicamos a continuación:

POLONIA
UCRANIA
BIELORRUSIA
MOLDAVIA
ALEMANIA
CROACIA
ESLOVAQUIA
LETONIA
BÉLGICA
RUMANÍA
SUECIA

FLECHA ARRIBA
FLECHA ABAJO
FLECHA DERECHA
FLECHA IZQUIERDA
ESPACIO
W
A
D
S
F
G

Conecta además un latiguillo a la zona Earth de la placa. Es el que utilizaremos para responder las preguntas del juego.

Ponte a prueba:

Pulsa en la bandera verde de scratch. El programa preguntará el país de cada capital. Por cada capital, con el latiguillo que has conectado a Earth, toca con la punta en el cuadro gris del país que consideres. Scratch te indicará si has acertado o no.

Comunidades Autónomas de España

Objetivo:

Construir un panel que emita el nombre de las comunidades autónomas de España.

Materiales:

  • Cartulina
  • Rotuladores
  • Cinta conductora
  • Makey Makey
  • Latiguillos cocodrilo

Construcción:

1. En una cartulina dibuja un mapa de España.

2. En cada Comunidad Autónoma recorta un pequeño cuadro.

3. Como makey makey tiene 11 conexiones a teclas del teclado, elige 11 comunidades autónomas y pega una tira de cinta de cobre adhesiva, desde el agujero que has realizado en ellas hasta el borde de la hoja. Puedes orientarte con la selección que hemos realizado nosotros:

Galicia 
Asturias 
Cantabria
País Vasco
Aragón
Cataluña
Comunidad Valenciana
Castilla y León
Comunidad de Madrid
Navarra
La Rioja

Flecha Arriba
Flecha Derecha
Flecha Izquierda
Flecha Abajo
Espacio
W
A
S
D
F
G

Falta conectar 4 comunidades autónomas de la península. Como makey makey no dispone de más teclas, utilizaremos combinaciones de teclas.

Por ejemplo, desde el orificio de Extremadura, pega una tira de cinta adhesiva hasta la conexión de «flecha arriba» (Galicia) y otra tira hasta la conexión de «flecha derecha» (Asturias). Procura que dentro del agujero queden accesibles las dos tiras. No deben tocarse pero deben estar lo suficientemente juntas como para poder tocar ambas a la vez haciendo uso de un latiguillo cocodrilo.

Haz lo mismo con las comunidades que te faltan según la tabla que te indicamos.

Extremadura
Castilla La Mancha
Andalucía
Región de Murcia

Flecha Arriba + Flecha Derecha
Flecha Abajo + G
Flecha Izquierda + D
Espacio + A

Conexión:

Galicia 
Asturias 
Cantabria
País Vasco
Aragón
Cataluña
Comunidad Valenciana
Castilla y León
Comunidad de Madrid
Navarra
La Rioja
Extremadura
Castilla La Mancha
Andalucía
Región de Murcia

Flecha Arriba
Flecha Derecha
Flecha Izquierda
Flecha Abajo
Espacio
W
A
S
D
F
G
Flecha Arriba + Flecha Derecha
Flecha Abajo + G
Flecha Izquierda + D
Espacio + A

Conecta además un latiguillo a «Earth». Será el que utilicemos para cerrar el circuito, tocando cada comunidad autónoma y produciendo la pulsación de las diferentes teclas.

Programación:

Aquellas conexiones que no estén implicadas en dos comunidades autónomas, tienen una programación sencilla, basta con programar «al presionar la tecla W muestra Cataluña».

Es el caso de Cataluña, Castilla y León y Navarra.

En el resto de caso la programación requiere de algo más de trabajo. 

Tomando como ejemplo la Región de Murcia, al presionar la tecla espacio comprobamos si también se ha pulsado la tecla A. Si se pulsó la tecla A se muestra «Región de Murcia», si no, sólo se ha pulsado el espacio, y en ese caso mostramos «Aragón».

El sonido de los animales

Objetivo:

Creamos un panel con el dibujo de varios animales que al tocar sobre ellos emite su sonido.

Materiales:

  • Cartulina
  • Lápiz
  • Clips
  • Papel de aluminio
  • Pegamento de barra
  • Placa Make-Makey
  • Latiguillos cocodrilo

Construcción del panel:

Dibuja 4 animales cerca de los bordes de la cartulina para facilitar posteriormente las conexiones.

  • Gato: Coloca un clip sobre el gato
  • Pájaro: Con lápiz (grafito), pinta y colorea un cuadrado en el borde de la cartulina junto a él. Colorea el cuerpo del pájaro y únelo 
  • Perro y caballo: Perfora el cuerpo del perro y del caballo y por detrás pega un trozo de papel de aluminio. Procura que el papel de aluminio llegue hasta el borde de la cartulina.
En la parte superior de la cartulina dibuja un cuadrado y píntalo con lápiz. Será el actuador para provocar la emisión de los sonidos

Programación:

Introducimos 4 personajes en Scratch que representen a cada animal.

Cada animal emitirá un sonido al presionar una determinada tecla del teclado:

  • Gato: Flecha derecha
  • Perro: Flecha izquierda
  • Caballo: Flecha arriba
  • Pájaro: Flecha abajo

Si pruebas a pulsar las teclas que has programado, verás que scratch emite los sonidos de los animales seleccionados.

Conexión:

Para que los sonidos suenen al tocar los animales del panel, tenemos que conectar scratch con el panel de alguna manera. Utilizamos la placa makey-makey como intermediario.

Esta placa funciona como un emulador del teclado. Dispone de conexiones que emulan determinadas teclas. En el frontal encontrarás las teclas de cursor que hemos utilizado en scratch. Para accionar esta teclas, basta con conectar con un latiguillo cocodrilo cada flecha de makey makey con el material conductor del animal correspondiente a la programación.

Conecta otro latiguillo desde la conexión «earth» hasta el cuadrado «toca y escucha» del panel.

Prueba el panel:

Conecta la placa al ordenador utilizando el puerto USB. Con el programa hecho en scratch abierto y visible en la pantalla, toca con un dedo de una mano el cuadro «toca y escucha» y con otro dedo el material conductor que has puesto en alguno de los animales. Comprobarás que suena el sonido de ese animal.